Quedó inaugurada este domingo la nueva ruta provincial Nº 73 que une la Quebrada con las Yungas. Con la apertura de este camino, ciudadanos, docentes y trabajadores de Santa Ana destacaron que el corredor vial significará mejores condiciones de vida y crecimiento productivo y turístico para la región
Las comisiones municipales de Santa Ana; Caspalá; Valle Colorado; Valle Grande; Pampichuela, y San Francisco están conectadas con este nuevo circuito, ruta que esperaron muchos años y que se hizo realidad a través de fondos provinciales.
La ruta provincial Nº 73 posibilita que los comuneros del departamento de Valle Grande puedan adquirir distintos beneficios entre lo económico y los social. Además, la obra vial logra posicionar a Jujuy turísticamente por la variedad paisajística y cultural de la región.
Un sueño hecho realidad
Mercedes Figueroa, ciudadana nacida en Santa Ana, manifestó que quiso presencia la ceremonia de apertura de la nueva ruta porque lo considera histórico para su familia. “Soy criada en esta hermosa localidad, y con mis cinco hermanos quisimos vivir este emotivo acto. Feliz de ver a nuestra Santa Ana cambiada y que este camino permita movilizarse mejor y que favorezca que los ciudadanos tengan un buen servicio de salud y estudio. Además, a nivel turismo suma mucho más”.
Su hermano, Guido Figueroa, también destacó que querían participar de la inauguración de este tramo. “Ahora vamos a recorrerlo con la familia, y ojalá muchos se animen a conocer esta travesía linda de pasar la Quebrada a la Yungas”.
Desde el área de logística de la Dirección de Vialidad de la provincia, Mirta Sosa, señaló que este corredor se pudo lograr con el esfuerzo y compromiso de muchos trabajadores de la repartición. “La obra es importante para el personal a cargo del proyecto, porque planificamos y organizamos desde insumos hasta los servicios que requerían los operarios para ejecutar la misma en la zona”, afirmó.
Fabiana Alarcon, directora del colegio Secundario Nº 31 de Santa Ana, sostuvo que este camino es un sueño anhelado por la comunidad, “trabajo desde el 2010 aquí, y a veces se dificulta llegar; y esta ruta es una alternativa cuando se corta el camino. Además, este paso nos conecta con otras escuelas de la región para concretar ferias de ciencia y eventos deportivos”