El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó que “a través de la Dirección de Asistencia Directa, siempre tratamos de llegar a los distintos sectores de la sociedad, principalmente a los vecinos que están en situaciones más vulnerables, y encontramos en el programa de huertas una gran herramienta para ello”. Además, agregó que “tiene que ver no solo con el autoabastecimiento de la familia y los hogares, sino también con la dinámica familiar, el encuentro con la naturaleza y el desarrollo personal”.
Por su parte, Marisa García señaló que “el objetivo es adquirir de manera efectiva e inspiradora habilidades prácticas para iniciar o mejorar tu propia huerta. Es un taller abierto al público en general, donde aprenderás técnicas básicas para crear un huerto orgánico y mantenerlo. Súmate a la evolución de las huertas urbanas; juntos podemos crear un futuro más saludable y sostenible para nuestra comunidad”.
Detalles del taller:
- Duración: 1 mes (17/11 al 22/12)
- Modalidad: Presencial, una clase semanal de 09:00 a 11:00 hs
- Lugar: Dirección de Inclusión y Asistencia, Avda. Almirante Brown esquina Oscar Orías
- Inscripción: Del 4/11 al 17/11 inclusive a través del siguiente link de inscripción: https://forms.qle/WKoXAatbrfZciqkf6
- Consultas: Teléfono 388-429 7071, de 8 a 12 hs
El taller busca brindar herramientas prácticas para quienes desean empezar o mejorar su huerta, fomentando la alimentación saludable, el autoabastecimiento familiar y la conciencia ambiental. Además, invita a los participantes a compartir experiencias y aprender en comunidad, fortaleciendo los lazos sociales y la sostenibilidad urbana.
