Alto Comedero Jujuy
LEGISLATURA

Se impulsa la aprobación de una Ley Provincial de farmacia

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, la comisión de Salud presidida por el diputado Omar Gutiérrez, se entrevistaron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

Formaron parte de la reunión los integrantes del Colegio de Farmacéuticos: Gustavo Martínez, Claudia Martino, Cristian López Gracia, María Laura Casado, y el Jefe del Departamento de Farmacia del Ministerio de Salud Sebastián Horvath.

Al término de la reunión el diputado Omar Gutiérrez explicó que el espíritu de esta ley es actualizar las normativas que rigen la práctica de la Actividad Farmacéutica, así como regular la operación de farmacias, herboristerías, droguerías, distribuidoras de productos médicos y productos de diagnóstico en la provincia de Jujuy “en la provincia tenemos una ley que es muy antigua y que no se actualizó hasta el momento, y necesita una regulación propia desde la provincia”, y agregó que lo que se pretende hacer es imprimirle a esa regulación “una mirada sanitaria no solo mercantil”.

 En ese sentido remarcó el momento mercantilista que se está viviendo, poniendo énfasis que la “salud es lo que tenemos que cuidar, es lo primordial”, sostuvo Gutiérrez, resaltando el manejo específico que deben tener los medicamentos “asegurar el origen, el transporte, la conservación, la dispensa; no es como un caramelo, esto requiere controles y es lo que queremos hacer en la regulación de esta ley”, expuso el legislador.

Y consideró que va a ser una ley de avanzada “porque contempla muchas cosas que hoy no están reguladas, los tiempos, la tecnología y todo eso lo vamos a tratar de volcar en la Ley”.

Gutiérrez explicó que este proyecto ya se viene trabajando desde hace un tiempo “hace casi tres años que lo venimos trabajando continuamente y ya tenemos el texto que está lo suficientemente trabajado como para poder seguir avanzando. Tenemos que hacerle algunos ajustes aún para poder contar con un texto que podamos llevar a las comisiones siguientes y eventualmente hacia la cámara”.

Por su parte el presidente del Colegio de farmacéuticos Gustavo Martínez se mostró agradecido por la convocatoria de la comisión de Salud de la Legislatura para trabajar conjuntamente un proyecto de ley, ya que “la provincia no tiene una ley que nos enmarque”, y se mostró esperanzado de que por fin puedan tener la ley provincial, que contemple a los medicamentos como un bien social y que la ley defienda a todas las farmacias de la provincia “que asegure la distribución equitativa y la asequibilidad de los medicamentos a toda la población”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el proyecto contempla la posibilidad de que los farmacéuticos puedan desempeñarse tanto en la actividad pública como en la privada “siempre que no haya conflicto de horarios”.

Relacionadas

Presentaron en la Legislatura la revista de la Fundación MUDEBA sobre cuidados y discapacidad

Editor

La Comisión de Igualdad de Género dio despacho a proyectos de interés

Editor

La Comisión de Derechos Humanos emitió despacho favorable para cubrir el cargo en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura

Editor