La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán, afirmó que el libreto libertario “no tiene nada que enseñarle a Jujuy, porque aquí hace años que logramos equilibrio fiscal con desarrollo productivo y sensibilidad social”.
“Jujuy cerró 2024 con superávit fiscal, lo informó el propio Ministerio de Hacienda en la Legislatura. Aquí no tiene sentido importar la prédica de que el Estado regala fondos y genera pobreza. En nuestra provincia se demostró que se puede ordenar las cuentas y al mismo tiempo sostener políticas sociales y productivas.”
La candidata subrayó que “el turismo no es un slogan, son números concretos: en julio recibimos más de 157.000 visitantes, con 75% de ocupación y un impacto directo de 46.000 millones de pesos. Incluso los fines de semana largos de junio superaron los 15.000 turistas con casi 70% de ocupación. Eso es crecimiento real”.
En materia productiva destacó las energías renovables. Por ejemplo, “Cauchari opera con 300 megavatios y es la planta solar más grande del país. Y en 2025 Caucharí-Olaroz se convirtió en la operación de litio de mayor escala nacional, generando divisas para la provincia y la Nación. Jujuy apuesta a una matriz productiva moderna y sustentable.”
Zigarán reconoció que los salarios públicos “quedaron rezagados”, pero puso de relieve que “el gobernador Carlos Sadir ha ido recomponiendo sin prometer lo que no existe, moviendo constantemente el piso salarial y otorgando aumentos sucesivos, mientras mantiene el equilibrio de las cuentas. Es un camino gradual, pero consistente.”
“No olvidemos que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner nos dejó en 2023 una inflación del 211,4%, producto del plan ‘platita’ de Massa. Con semejante herencia, es obvio que la recomposición no se logra de un día para el otro. Por eso administramos con cuidado, priorizando a los más vulnerables y generando crecimiento genuino.”
Finalmente, Zigarán remarcó las diferencias con el discurso nacional de Milei, señalando que “Jujuy ya eligió un camino: equilibrio fiscal con crecimiento y justicia social. Aquí producimos más y gastamos mejor. Traer recetas que reducen todo a la motosierra, que recortan educación o abandonan a los niños enfermos y a las personas con discapacidad, no tiene nada que ver con lo que venimos construyendo en la provincia.”