Alto Comedero Jujuy
Noticias

La Secretaría de Economía Popular entregó créditos por $100 millones a 444 emprendedores y lanzó la Plataforma de Conocimiento

La Secretaría de Economía Popular (SEP) presentó oficialmente la Plataforma de Conocimiento para la Economía Popular, un espacio diseñado para brindar formación, asistencia técnica y acompañamiento a quienes desarrollan proyectos productivos en toda la provincia. En el marco del lanzamiento, 444 emprendedores recibieron créditos individuales para potenciar sus iniciativas, además de los certificados que acreditan la finalización del proceso formativo que acompañó el desarrollo de cada proyecto.

En lo que va del 2025, se desarrollaron 30 Procesos Formativos Integrales Urbanos, que beneficiaron a 444 emprendedores en distintos puntos de la provincia, garantizando capacitaciones prácticas y acompañamiento especializado. Como resultado, la Secretaría otorgó créditos por un total de $100.000.000 en concepto de microfinanciamiento, destinados a fortalecer la producción, mejorar la competitividad y generar nuevas oportunidades laborales.

El evento se realizó en el Multiespacio El Alto, en el barrio Alto Comedero, y contó con la participación de emprendedores, vecinos, organizaciones sociales y autoridades locales. Durante la jornada, la comunidad pudo conocer de primera mano las políticas y programas que implementa la SEP, así como acceder a asesoramiento sobre las 18 líneas de acción disponibles para fortalecer emprendimientos, iniciar propuestas productivas y consolidar proyectos en marcha: Reciclado y Cuidado del Ambiente, Ganadería, Agroecología, Turismo, Educación y Producción, Procesos Formativos Urbanos y Rurales, Entramados Urbanos, Grupos Asociados, Capacitación y Educación No Formal, Ferias y Comercialización, Desarrollo de Espacios Públicos, Gastronomía, Proyectos Comunitarios, Fortalecimiento Institucional, y Microcréditos.

La iniciativa forma parte de un trabajo articulado con 17 instituciones entre municipios y organizaciones no gubernamentales, en localidades como San Salvador de Jujuy, Yala, Palpalá, Monterrico, Libertador General San Martín, El Fuerte, Palma Sola, Perico, San Pedro, Chalicán, El Carmen y Santa Clara.

Un aspecto central del modelo implementado por la SEP es que todos los microcréditos se otorgan a los emprendedores por medio de organizaciones e instituciones que se conformaron como bancos de microcrédito, lo que permite un seguimiento más cercano, una gestión transparente de los fondos y un acompañamiento personalizado en cada territorio.

La Plataforma de Conocimiento se consolida así como una herramienta estratégica para integrar formación, financiamiento y asistencia técnica, permitiendo que las experiencias territoriales se articulen con políticas públicas que impulsan la economía popular.

Con estas acciones, la Secretaría de Economía Popular reafirma su compromiso con la inclusión productiva, el trabajo autogestivo y la construcción de redes locales que permitan el crecimiento sostenible de las comunidades de Jujuy.

Relacionadas

Jujuy Crece con todos adentro

Editor

La energía de Jujuy brilló en la elección de la Representante Nacional de los Estudiantes

Editor

Gimnasia visita a San Telmo en partido clave

Editor