En el despacho de Presidencia de la Legislatura de Jujuy, el vicegobernador Alberto Bernis, junto a los diputados Fabián Tejerina y Santiago Jubert, recibió a autoridades del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), de la Región de Antofagasta, Chile. La reunión se desarrolló en el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, que tiene lugar en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Durante el encuentro, se abordó la importancia estratégica del Corredor Bioceánico, proyecto que conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, impulsando la integración y el desarrollo productivo regional.
Integraron la comitiva chilena la consejera regional Paula Celis, el consejero por la provincia de Tocopilla, Humberto Pablo Fuentes, y el consejero por la provincia de El Loa, Jorge Berna Mendoza.
El encuentro permitió fortalecer vínculos institucionales y avanzar en temas relacionados a infraestructura, financiamiento y articulación social para el desarrollo del Corredor, considerado una de las iniciativas de integración más relevantes para la región.
Posterior a la reunión, el diputado Fabián Tejerina resaltó la importancia de la visita: «Nos permite intercambiar información e ideas sobre el Corredor Bioceánico, un proyecto que también se debate en los parlamentos locales. Antofagasta asumirá ahora la presidencia pro témpore y eso abre la posibilidad de que los parlamentarios también podamos organizarnos en torno a esta iniciativa estratégica.”
Asimismo, Tejerina explicó que durante la reunión también se recibió a representantes del Puerto de Angamos (Mejillones), con quienes se dialogó sobre la oferta de servicios portuarios y los proyectos de infraestructura que impulsan distintas regiones de Chile para potenciar la conexión con Argentina.
La consejera regional de Antofagasta, Paula Celis, valoró la instancia de diálogo en la Legislatura: “Es muy positivo poder conversar en un espacio más reducido, porque en los foros muchas veces cuesta profundizar. Aquí pudimos avanzar en varios temas y encontrar caminos más rápidos para gestionar soluciones.”
Por su parte, Humberto Pablo Fuentes, consejero de la provincia de Tocopilla (Antofagasta), subrayó la necesidad de pasar a la acción: “El corredor bioceánico debe ir de la mano de la ejecución constante, con objetivos, plazos, infraestructura y financiamiento. Es fundamental impulsar los aspectos técnicos y de inversión que permitan habilitar carreteras y pasos fronterizos.”
Finalmente, Jorge Berna Mendoza, consejero de la provincia de El Loa, remarcó la importancia de la participación social en el proyecto: “Este corredor no debe ser solo un tema de gobiernos o grandes empresas, sino también de la gente. Los pueblos originarios y las comunidades deben ser parte activa, porque este es un megaproyecto que tiene que integrar a la sociedad civil y generar beneficios directos en los territorios.”
El vicegobernador Alberto Bernis destacó la relevancia de seguir consolidando el Corredor Bioceánico de Capricornio como herramienta de integración regional y ratificó la disposición de la Legislatura de Jujuy para acompañar este proceso estratégico que une a los países y fortalece el desarrollo económico y social de la región.