En las instalaciones del Multiespacio Mariano Moreno, la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio capitalino llevó adelante el encuentro interinstitucional denominado “Cosecha de Saberes y Sabores”, del que participaron distintos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), emprendedores del rubro alimenticio, la Universidad de Santiago del Estero —a través de docentes y estudiantes de la carrera de Nutrición— y el Colegio de Nutricionistas de Jujuy.
Durante la jornada se desarrollaron charlas, juegos y degustaciones con el objetivo de informar y concientizar a los vecinos sobre la importancia de una alimentación saludable y consciente, abordada desde una perspectiva integral que incluye también el aspecto emocional como factor clave para una mejor calidad de vida.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó la importancia de este primer encuentro informativo, “buscamos promover una mejor alimentación en un espacio adecuado como el Multiespacio Mariano Moreno, fomentando el trabajo conjunto entre el Municipio capitalino, los CDI, emprendedores, la Universidad de Santiago del Estero y el Colegio de Nutricionistas. Además, complementamos la propuesta con charlas sobre salud general, salud mental y nutrición”.
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano señalaron que se convocó a emprendedores locales para ofrecer una mayor diversidad de propuestas, incorporando temáticas como la celiaquía y el uso de la stevia. “Creemos firmemente que una buena alimentación contribuye a una mejor calidad de vida y al pleno desarrollo de las personas, comenzando desde la infancia”, destacaron.
Por su parte, Mónica Fernández, directora de Salud Integral y Género, remarcó que este primer encuentro “Saberes y Sabores” pone el foco en la alimentación consciente y saludable:
“Cada stand tiene como propósito promover una mejor alimentación. Buscamos informar y concientizar sobre los enormes beneficios que una buena nutrición aporta a la salud y a la prevención de enfermedades”.
Finalmente, Verónica Sánchez Rojo, integrante de la Dirección de Salud Integral, expresó su satisfacción por la organización del encuentro y el acompañamiento de los vecinos, “con gran alegría realizamos este primer encuentro para interactuar con la comunidad y compartir conocimientos sobre distintas alternativas de alimentación saludable. Nos acompañan emprendedores que ofrecen productos naturales y nutritivos. Nuestro enfoque es integral, porque la alimentación está profundamente ligada a las emociones. Comer es una elección, pero nutrirse implica conocer qué alimentos nos aportan vitaminas, proteínas, minerales, grasas e hidratos de carbono necesarios para mantenernos saludables. Además, cuando atravesamos momentos de estrés o ansiedad, la nutrición y la digestión se ven afectadas; por eso es fundamental trabajar de manera integral”.
