Carolina Moisés: “Hoy el Senado debe defender los recursos de la gente, no de los gobernadores ni de Milei”
La senadora nacional peronista Carolina Moisés (Convicción Federal) anticipó una jornada clave en el Senado, donde se buscan convertir en ley proyectos que apuntan a restituir fondos que pertenecen a las provincias y garantizar el funcionamiento del federalismo consagrado en la Constitución Nacional.
En la agenda para la sesión del día, además de los dos proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de CABA, figuran los dos previsionales, que aumentan las jubilaciones un 7,2 % e incrementan el bono adicional de 70 a 110 mil pesos. Y el que restituye la moratoria previsional que el gobierno de Milei decidió no renovar, ambas iniciativas con sanción de la Cámara de Diputados.
También la oposición tiene consenso para convertir en ley la declaración de la emergencia en Discapacidad por el término de un año, para que el Estado asuma el rol clave que tiene en garantizar que las personas en esa condición tengan transporte, terapeutas con sus honorarios al día y que los centros terapéuticos salgan de la crisis en la que están inmersos por atrasos en los pagos.
UNA GRAN SESIÓN
“Va a ser una gran sesión. Todavía estamos trabajando para ordenar el temario, pero el mensaje es claro: los recursos no son de los gobernadores, son de la gente, y el Congreso tiene la responsabilidad de protegerlos”, expresó Moisés.
La legisladora cuestionó con dureza al presidente Milei, quien amenazó con judicializar una eventual ley que restituya partidas provinciales, repartiendo como corresponde la recaudación del Impuesto a los Combustibles y los ATN.
“El Presidente desconoce cómo funcionan las instituciones. No acepta la división de poderes ni respeta la Constitución. Si el Congreso insiste, lo que resuelva el Senado tiene más valor que un veto presidencial”.
Moisés advirtió que muchos de los fondos retenidos por el Ejecutivo tienen destino específico y que su uso discrecional configura un delito.
“Caputo, como mínimo, está cometiendo malversación de fondos para sostener un superávit ficticio. El ahogo a las provincias no resiste más”.
Junto a sus pares del boque Convicción Federal de la Cámara alta, Moisés fue de las primeras en presentar proyectos para modificar el destino de recursos que el Gobierno Nacional retiene o redireccionó por decreto. Además, alertó sobre el impacto del ajuste en organismos claves como Vialidad Nacional o el INTA, que afectan directamente al interior del país.
“El federalismo no es un discurso, es la base jurídica de nuestro sistema. El Gobierno no dialoga, no escucha, impone. Y cuando recorta, lo hace sin criterio ni sensibilidad con las provincias que representamos”.