Alto Comedero Jujuy
Locales

ADEP convoca a una jornada de paro y movilización en defensa de los derechos docentes

ADEP convoca a una jornada de paro y movilización en defensa de los derechos docentes

San Salvador de Jujuy, 14 de octubre de 2025.
La Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy (ADEP) se sumó hoy al paro nacional docente convocado por CTERA, con una movilización por las calles céntricas de la capital jujeña en defensa de la educación pública y de los derechos laborales del sector.

Desde primeras horas de la mañana, docentes de distintos niveles educativos se concentraron frente a la sede gremial de ADEP y marcharon hacia Casa de Gobierno bajo la consigna “La educación no se negocia”.
Con carteles, bombos y megáfonos, reclamaron una recomposición salarial urgente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria inmediata a paritarias nacionales y provinciales.

> “Esta es una lucha que atraviesa a todos los trabajadores de la educación del país. Exigimos que se respete nuestro salario, nuestras condiciones laborales y el financiamiento educativo que el Gobierno Nacional decidió recortar”, señalaron desde la conducción provincial de ADEP durante la marcha.

 

Principales reclamos del sector docente

1. Reapertura de paritarias nacionales y provinciales, para discutir salarios y condiciones de trabajo actualizadas al costo de vida.

2. Restitución del FONID, que fue eliminado por el Gobierno Nacional y que representaba una parte esencial del salario docente.

3. Nueva Ley de Financiamiento Educativo, que garantice recursos federales suficientes para sostener la educación pública en todas las provincias.

4. Aumento salarial urgente, que equipare los ingresos con la canasta familiar y el índice de inflación real.

5. Defensa de las jubilaciones docentes y rechazo a cualquier intento de modificar el régimen previsional.

6. Más presupuesto educativo, destinado a infraestructura, equipamiento, transporte escolar y materiales didácticos.

7. Condiciones dignas de trabajo y reconocimiento de la tarea pedagógica como pilar del desarrollo social.

 

> “La docencia jujeña vuelve a ponerse de pie porque no aceptamos la precarización ni el ajuste sobre la educación. El Gobierno debe escuchar el reclamo de miles de maestros y maestras que hoy sostienen las escuelas con esfuerzo y compromiso”, manifestaron las referentes de ADEP durante la movilización.

 

El paro y la jornada de protesta fueron acompañados por distintas delegaciones sindicales, centros de estudiantes y organizaciones sociales, que coincidieron en la necesidad de unificar las luchas en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores.

Relacionadas

Quince artistas jujeños exponen en la muestra colectiva Cauce

Editor

Este sábado se realizará «Expo Jujuy Emprende»

Editor

Inicia Poné Primera a tu Futuro para jóvenes que culminan el nivel secundario

Editor